Madrid, 21 de mayo de 2019.- La Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES, S.A., S.M.E., ha participado en la 49 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) que se está celebrando en Madrid desde el pasado lunes hasta el miércoles.
COFIDES ha tenido un papel destacado en este encuentro mediante la participación del director general de COFIDES, Rodrigo Madrazo, en el taller sobre “El rol de la banca de desarrollo en la financiación de Alianzas Público Privadas”. Madrazo ha compartido la experiencia de España en la financiación de este tipo de proyectos, “con una gran tradición en infraestructuras que comenzó en los años 60 y que se mantiene hoy después de atravesar momentos difíciles durante la crisis económica”.
El director general de COFIDES ha señalado “la experiencia de la Compañía en el mercado latinoamericano, donde nos centramos principalmente en las infraestructuras del transporte y en el sector energético”. Madrazo ha subrayado el convencimiento de que “países como Colombia, Uruguay, Chile o Paraguay tienen muchas posibilidades para desarrollar proyectos con capacidad para albergar iniciativas público-privadas”.
COFIDES es una sociedad público-privada que desde 1988 ofrece apoyo financiero a las inversiones de las empresas españolas en el exterior. Es entidad acreditada ante la UE para la gestión del presupuesto comunitario, lo que le permite estructurar operaciones con alto impacto en desarrollo. Asimismo, es entidad acreditada ante el Fondo Verde para el Clima de Naciones Unidas y puede estructurar operaciones de mitigación y adaptación al cambio climático ante este fondo. Gestiona en exclusiva los fondos FIEX y FONPYME por cuenta de la Secretaría de Estado de Comercio, adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y presta apoyo a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la gestión del FONPRODE. En su accionariado participan el Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Sabadell y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.