Madrid, 2 de octubre de 2025. El Fondo de Impacto Social (FIS), gestionado por COFIDES, ha sido destacado por Naciones Unidas como una buena práctica internacional en el impulso de la Economía Social y Solidaria (ESS). Así lo recoge el informe “Boosting the Contribution of SSE Entities to Sustainable Development”, publicado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional de la ONU sobre Economía Social y Solidaria (UNTFSSE).  

El informe, que menciona ejemplos de 12 países, subraya al FIS como un buen ejemplo de política pública para facilitar el acceso a financiación por parte de la economía social y solidaria. Asimismo, considera al FIS como un instrumento financiero público innovador creado para movilizar inversión de impacto en España y fortalecer el ecosistema del emprendimiento social. En línea con el PERTE de Economía Social y de los Cuidados, el FIS cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros, cofinanciado por el programa Next Generation EU. 

El informe de Naciones Unidas señala que el FIS: 

  • Da respuesta a desafíos sociales y ambientales insuficientemente atendidos. 
  • Promueve la inversión de impacto con un enfoque transformador. 
  • Facilita la participación de capital privado en proyectos con propósito. 
  • Ofrece instrumentos financieros adaptados a las necesidades reales de la economía social y solidaria

Ángela Pérez, presidenta y consejera delegada de COFIDES, ha afirmado que el FIS está demostrando que “la inversión con propósito no solo es necesaria, sino que es rentable y posible”. Con este reconocimiento internacional, “se refuerza el papel de COFIDES y de España como referentes en el diseño de instrumentos financieros que atraen capital hacia proyectos que generan un verdadero impacto social y ambiental. El respaldo de Naciones Unidas nos anima a seguir trabajando para avanzar hacia una economía más inclusiva y sostenible”. 

SOBRE EL FONDO DE IMPACTO SOCIAL  

El FIS es un fondo creado por el Gobierno a través de la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y cuenta con recursos del instrumento NextGenerationEU. Adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, es un instrumento financiero público que se propone fortalecer nuestro ecosistema de impacto a través del apoyo a proyectos de inversión realizados por empresas y otras entidades en España que generan un impacto social y/o medioambiental positivo y medible. 

Este fondo está dotado con 400 millones de euros y ofrece apoyo financiero a proyectos que sean financieramente sostenibles y que contribuyen a dar respuesta a retos sociales y medioambientales insuficientemente atendidos, promoviendo además la movilización de recursos privados adicionales. 

SOBRE COFIDES 

COFIDES es una sociedad mercantil estatal que gestiona fondos financieros del Estado, así como recursos propios y de terceras instituciones con distintos objetivos: la internacionalización de la economía española, la atracción de inversión extranjera a sectores estratégicos en España, la promoción de la economía de impacto en España y la contribución al desarrollo de los países en los que invierte. En su accionariado, además del Estado, que ostenta una posición mayoritaria, participan el Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Sabadell y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. 

SOBRE EL UNTFSSE 

El UNTFSSE (United Nations Inter-Agency Task Force on Social and Solidarity Economy) se estableció para aumentar la visibilidad de la economía social y solidaria en los círculos internacionales de conocimiento y políticas. El Grupo de Trabajo Técnico sobre Acceso y Apoyo Financiero (TWG-FAS) para entidades de la Economía Social y Solidaria, creado en el marco del UNTFSSE, se centra en mejorar el acceso a la financiación y los servicios de apoyo para las entidades de ESS. El UNTFSSE/TWG-FAS está actualmente dirigido por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). 

 Acceso al informe: https://unsse.org/wp-content/uploads/2025/09/Boosting-the-contribution-of-SSE-entities-to-sustainable-development-1.pdf