Madrid, 30 de octubre de 2025. El Fondo de Impacto Social (FIS), que gestiona COFIDES, contribuirá a la inserción laboral de mujeres migrantes mediante un préstamo de 1,2 millones de euros en la ONG Treball Solidari. Esta operación supone la primera financiación del FIS en una organización no gubernamental, lo que marca un hito en la estrategia del fondo y refuerza su compromiso con el tercer sector y la economía social.

La financiación permitirá a la ONG ampliar su programa Confía, con el que facilita microcréditos sociales que favorecen el autoempleo para mujeres emprendedoras en situación de vulnerabilidad, promoviendo su inclusión financiera en un entorno en el que el acceso a financiación para ellas es limitado y existe un fallo de mercado. El objetivo es fortalecer la capacidad de mujeres migrantes para que puedan alcanzar una mayor autonomía económica al crear pequeños negocios, mejorando así la integración social y promoviendo la reducción de la desigualdad. Desde el inicio de su actividad en 2011, Treball Solidari ha financiado con 3,5 millones de euros a cerca de 1.000 mujeres en más de 2.000 operaciones.

Además, COFIDES también ha aprobado una asistencia técnica de 150.000 euros que permitirá a Treball Solidari contratar asesoramiento externo que facilite formación, acompañamiento y medición del impacto.

Ángela Pérez, presidenta y consejera delegada de COFIDES, ha afirmado que “esta es la primera operación por la una ONG que recibe financiación del Fondo de Impacto Social (FIS). Esta decisión refleja nuestro compromiso por ampliar el alcance del FIS en la economía social y apostar por entidades del tercer sector que generan un impacto directo y positivo en la sociedad. Con esta inversión, queremos contribuir a la inclusión financiera y laboral de mujeres migrantes, convencidos de que la colaboración con organizaciones como Treball Solidari es clave para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y con más oportunidades para todos”.

Toni Sierra, director de Treball Solidari, ha añadido que ”es una satisfacción y una realidad para Treball Solidari contar con la participación directa del Fondo de Impacto Social en nuestro programa CONFÍA, que desde el año 2012 apoya pequeños emprendimientos que son excluidos del sistema financiero tradicional por su alto riesgo y rentabilidad escasa, pero que son muy necesarios para el desarrollo social y económico de muchas personas que viven en situación de vulnerabilidad en nuestro país”. 

SOBRE EL FONDO DE IMPACTO SOCIAL  

El FIS es un fondo creado por el Gobierno a través de la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y cuenta con recursos del instrumento NextGenerationEU. Adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, es un instrumento financiero público que se propone fortalecer nuestro ecosistema de impacto a través del apoyo a proyectos de inversión realizados por empresas y otras entidades en España que generan un impacto social y/o medioambiental positivo y medible. 

Este fondo está dotado con 400 millones de euros y ofrece apoyo financiero a proyectos que sean financieramente sostenibles y que contribuyen a dar respuesta a retos sociales y medioambientales insuficientemente atendidos, promoviendo además la movilización de recursos privados adicionales. 

SOBRE TREBALL SOLIDARI

Treball Solidari es una organización sin ánimo de lucro con sede en Mallorca y delegaciones en Madrid, Barcelona, Valencia, Castellón, Valladolid y Cantabria fundada en el año 2000, que trabaja para la generación de oportunidades laborales de personas en situación vulnerable tanto en países del Sur Global como también en España. Para ello, lleva a cabo proyectos de cooperación internacional en Centroamérica y África Occidental así como programas de inserción laboral para el emprendimiento inclusivo en nuestro país.

SOBRE COFIDES 

COFIDES es una sociedad mercantil estatal que gestiona fondos financieros del Estado, así como recursos propios y de terceras instituciones con distintos objetivos: la internacionalización de la economía española, la atracción de inversión extranjera a sectores estratégicos en España, la promoción de la economía de impacto en España y la contribución al desarrollo de los países en los que invierte. En su accionariado, además del Estado, que ostenta una posición mayoritaria, participan el Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Sabadell y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.