Madrid, 1 de octubre de 2025. La empresa valenciana TCI Cutting, referente tecnológico en la fabricación de máquinas de alta precisión con tecnología láser, waterjet y sistemas de automatización, refuerza su proceso de internacionalización con la implantación de su primer centro operativo en EE.UU.
Para ello ha contado con el apoyo de COFIDES, que le ha concedido un préstamo de 1,6 millones de dólares con cargo al Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME) con el fin de financiar la inversión inicial en activos fijos y circulante. La inversión total del proyecto es de 2,3 millones de dólares.
Para su implantación, la empresa ha elegido Houston, Texas, uno de los estados con mayor crecimiento económico del país. El nuevo centro dispondrá de un showroom para la promoción de maquinaria, espacios destinados a fabricación y ensamblaje, así como de un área de soporte técnico y zonas para operaciones de demostración y exhibición. Este proyecto permitirá a la empresa consolidar su presencia en el mercado estadounidense y avanzar en su estrategia de expansión hacia otros mercados internacionales.
TCI Cutting desarrolla soluciones orientadas a mejorar la productividad, eficiencia y competitividad de sus clientes, con una firme apuesta por la automatización y la innovación tecnológica.
El director corporativo de Inversiones de COFIDES, Miguel Ángel Ladero, ha apuntado que “apostar en su primera implantación internacional por un mercado tan exigente y competitivo como el de Estados Unidos refleja la solidez tecnológica y vocación de crecimiento de TCI Cutting”. Además, ha señalado que “para COFIDES es muy satisfactorio apoyar a pymes españolas que apuestan por la innovación y la internacionalización como palancas de desarrollo”.
Emilio Mateu, CEO de TCI Cutting, ha destacado que “Europa y Estados Unidos atraviesan un momento clave en el que la industrialización avanzada y la automatización son esenciales para garantizar la competitividad frente a otros mercados globales. Solo a través de la innovación tecnológica y la digitalización de procesos podremos mantener un tejido industrial sólido y sostenible a largo plazo”.
Asimismo, ha subrayado que “las empresas que inviertan en automatización y en soluciones de alta eficiencia productiva estarán mejor preparadas para responder a los retos de costes, calidad y sostenibilidad que demandan los mercados internacionales”.
Mateu ha añadido que “nuestro objetivo con este nuevo centro en Houston es contribuir a este proceso de transformación, ofreciendo a la industria herramientas que permitan acelerar su modernización y afrontar con garantías los desafíos de la próxima década”.
SOBRE TCI CUTTING
TCI Cutting con sede en Guadassuar (Valencia), es referente industrial en fabricación de soluciones industriales avanzadas. La compañía diseña y fabrica máquinas de corte de alta precisión con tecnología láser y waterjet, además de sistemas de automatización inteligentes, personalizados y escalables, junto con software propio de gestión de la producción. Su propuesta de valor acompaña a las empresas en sus procesos de digitalización y en la optimización de sus plantas productivas, facilitando su evolución hacia el modelo de Smart Factory.
El accionariado de TCI Cutting está compuesto por Emilio Mateu, que posee el 75% del capital, y el fondo de capital riesgo Spain Oman Private Equity Fund (SOPEF), en el que también participa COFIDES, con el 25% restante.
SOBRE COFIDES
COFIDES es una sociedad mercantil estatal que gestiona fondos financieros del Estado, así como recursos propios y de terceras instituciones con distintos objetivos: la internacionalización de la economía española, la atracción de inversión extranjera a sectores estratégicos en España, la promoción de la economía de impacto en España y la contribución al desarrollo de los países en los que invierte. En su accionariado, además del Estado, que ostenta una posición mayoritaria, participan el Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Sabadell y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.