Madrid 15 de octubre de 2025. SATLANTIS, empresa especializada en satélites de observación terrestre, trabaja en una cámara infrarroja desplegable de muy alta resolución en colaboración con su filial británica, SuperSharp, con el respaldo financiero de COFIDES y el Instituto Vasco de Finanzas (IVF). La inversión total del proyecto asciende a 7,9 millones de euros.
Para esta operación, COFIDES ha proporcionado un préstamo de 692.000 euros con cargo al Fondo de Operaciones de Inversión de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME). El IVF ha igualado esta financiación con un préstamo con 692.000 euros provenientes de la línea de financiación PYME y MIDCAP.
Con cuatro satélites en órbita, el grupo SATLANTIS cuenta con un equipo integrado por 200 personas, en su mayoría ingenieros. La empresa tiene presencia internacional mediante filiales en Reino Unido, Estados Unidos y Francia, así como alianzas estratégicas en otros países.
SuperSharp surgió como spin-off de la Universidad de Cambridge en 2017, y está integrada en el grupo SATLANTIS desde 2023. Especializada en tecnologías electro-ópticas en infrarrojo térmico (o TIR por sus siglas en inglés), trabaja junto a SATLANTIS en una nueva cámara TIR desplegable que detectará la huella térmica de objetos desde el espacio. Sus aplicaciones son diversas, desde la agricultura, para detectar el estrés térmico en cultivos o incendios forestales, hasta la eficiencia energética, al poder detectar islas de calor en entornos urbanos, entre otros.
El director corporativo de Inversiones de COFIDES, Miguel Ángel Ladero, afirma que “resulta muy satisfactorio respaldar este proyecto pionero, que combina innovación tecnológica con impacto positivo en sectores clave. La apuesta de COFIDES por empresas innovadoras y tecnológicas es clara y responde a la convicción de que es esencial para afrontar retos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la transición energética. Confiamos en que este proyecto tendrá un papel relevante en el impulso de soluciones más sostenibles y eficientes”.
El consejero delegado de SATLANTIS, Juan Tomás Hernani, apunta que “12 años después de nacer en EE. UU., y 11 años después de trasladar su sede a Bilbao, SATLANTIS da un nuevo paso con SuperSharp en Reino Unido, enlazando su actividad de una manera más íntima. La rápida conexión de tecnologías en varios lugares del mundo nos está permitiendo desarrollar en tiempo récord una gama de cámaras infrarrojas disruptiva, tanto por su diseño como por sus prestaciones.”
Añade que “el crédito de COFIDES e IVF es clave para conseguir volar en menos de 18 meses la cámara de mayor resolución térmica en el mercado de satélites medianos. En paralelo, SATLANTIS desarrolla en Bilbao otras versiones térmicas y criogénicas que comparten tecnología y ofrecen tamaños algo inferiores”.
SOBRE SATLANTIS
SATLANTIS es una compañía líder en satélites de Observación de la Tierra con sedes en Bilbao (ES), Florida (US), Cambridge (UK) y Bidart (FR) con una posición muy destacada en el mercado de las cámaras de muy alta resolución para pequeños satélites. Su tecnología permite el seguimiento de infraestructuras no lineales (costas, fronteras, líneas eléctricas…) a través de un data blend de numerosas bandas espectrales simultáneas en visible, infrarrojo, polarimetría, vídeo y térmico, en un marco de gran precisión terrestre para los sectores de Defensa, Medio Ambiente y Agricultura. La plantilla supera las 200 personas y está experimentando un fuerte crecimiento, superior al 50% anual. En sus seis vuelos hasta la fecha, la compañía ha logrado un éxito del 100% en dichas misiones.
SOBRE COFIDES
COFIDES es una sociedad mercantil estatal que gestiona fondos financieros del Estado, así como recursos propios y de terceras instituciones con distintos objetivos: la internacionalización de la economía española, la atracción de inversión extranjera a sectores estratégicos en España, la promoción de la economía de impacto en España y la contribución al desarrollo de los países en los que invierte. En su accionariado, además del Estado, que ostenta una posición mayoritaria, participan el Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Sabadell y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.